EDUCACIÓN
ESTADO
IMPORTANTES ACTIVIDADES
SE REALIZARON EN LA UICSLP CAMPUS TANQUIÁN PARA CONMEMORAR
EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.

Se contó con la presencia de
la C. María Sánchez Barrios Presidenta Constitucional del Municipio de Tanquián
de Escobedo, su distinguido esposo Ing. José Isaías Guzmán Zúñiga, la Profa.
Yareli de Santiago Ordaz Secretaria del Ayuntamiento y personal de su gabinete.
Además de Directivos de los diferentes niveles educativos y sociedad en
general.
Dentro del programa de
actividades, se contó con la participación entusiasta de la Lic. Lourdes Isidro
Vásquez catedrática de la Universidad Intercultural con una importante ponencia
alusiva al día.
Cabe señalar que asistieron
alumnos de las diferentes Licenciaturas, personal docente y administrativo.
El Director del Campus
Tanquián MCA Luis Manuel Figueroa Vázquez menciono que paralelo a estas
actividades se desarrollaron dos talleres virtuales: “E-learning Violencia de
Género Contra las Mujeres en las Comunidades Indígenas” y DESCAS "Día
Internacional de la Mujer" con apoyo de la Fiscalía General de la República, la
Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos y la
Unidad Especializada para la Atención de Asuntos Indígenas,
lo anterior para continuar con esta serie de actividades
encaminadas a la concientización del rol importante que cumple la mujer en la
sociedad.
De esta forma concluye con
éxito el programa de actividades por el Día Internacional de la Mujer, lo que
trae como resultado que se promuevan los valores, la participación y sana
convivencia entre alumnos del Campus Tanquián.

DIRECTOR DE LA UICSLP CAMPUS TANQUIÁN ENTREGA TITULOS PROFESIONALES
EN EMOTIVA CEREMONIA 23 JOVENES DE LAS CARRERAS DE INFORMÁTICA Y DERECHO RECIBIERON SU TITULO PROFESIONAL.

Los egresados se dieron cita de manera escalonada en las instalaciones del Campus, tomando todas las medidas sanitarias recomendadas por la Secretaria de Salud.
La finalidad de esta ceremonia fue reconocer la dedicación y empeño que dieron los egresados cada día en la Universidad Intercultural.
En su mensaje el Director del Campus Tanquián el MCA Luis Manuel Figueroa Vázquez, agradeció la confianza depositada de sus padres con esta Casa de Estudios; quienes con orgullo y entusiasmo, constataron los resultados reflejados en tan emotivo momento.
Exhortó a los egresados a conducirse con rectitud y ética en su vida profesional, invitándolos a aplicar los conocimientos adquiridos en la Universidad Intercultural.
Resaltó el liderazgo de la Rectora la Doctora Aurora Orduña Correa quien ha sido parte fundamental para el crecimiento de la UICSLP, pues ha sido su preocupación el que todos los jóvenes potosinos tengan acceso a una educación de nivel superior de calidad.
Además de ratificar el compromiso que la UICSLP tiene con la sociedad, a revitalizar los valores.
Finalmente Figueroa Vázquez comentó que es objetivo primordial lograr el mayor número de eficiencia terminal con los alumnos de las diferentes Carreras del Campus Tanquián.

CONMEMORA CON ÉXITO EL “DIA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA” LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL, CAMPUS TANQUIÁN.

El Director del Campus Tanquián, el MCA Luis Manuel Figueroa Vázquez menciono que se desarrollaron diferentes actividades con la participación decidida de alumnos de las diferentes Licenciaturas, destacan: Conferencia “Rescate de la Lengua Materna y sus Costumbres” a cargo del Profr. DIONICIO BAUTISTA HERNÁNDEZ, además de una lectura en Lengua Tének “Importancia de la Lengua Materna” por el alumno Diego Santiago de la Cruz del 8º semestre de la Licenciatura en Informática Administrativa.
También el 22 de febrero se llevó a cabo conferencia virtual "Competencias del Departamento de Asuntos Indígenas" a través de la Maestra María Guadalupe Morales Mata, Directora de la Unidad Especializada de Asuntos Indígenas del Ayuntamiento de Tanquián de Escobedo y un bonito poema en Lengua Tének “Que no se pierda un idioma, que no se extinga una lengua”, por la alumna Adahi Soledad Hernández Rodríguez del 6º semestre de la Licenciatura en Derecho.
Cerrando con broche de oro con la elaboración de carteles en lengua Tének por los alumnos del 2º semestre de la Licenciatura en Derecho, actividad coordinada por la catedrática Lic. Alma Lidia Rodríguez Martínez.

Figueroa Vázquez comento que desarrollar este tipo de actividades permite reflexionar sobre nuestras actitudes frente a la diversidad cultural y los contextos multilingües y darnos cuenta que en esa multiplicidad se encuentran nuestras mayores fortalezas como país, ya que la diversidad es fuente inagotable de conocimiento.
Finalmente dijo que estas actividades son promovidas por la Rectora la Dra. Aurora Orduña Correa y coordinadas por la Subdirección de Desarrollo Intercultural a cargo del Ing. Hugo Cesar Flores Palomo, finalizo


Ricardo Gallardo le confia el SEER al Profr. Crisógono Sánchez Lara

Sánchez Lara fue diputado en legislatura correspondiente al periodo del 2012-2015 y secretario general de la sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; además, ha fungido como presidente municipal de Tampacán y director de varias instituciones educativas.
“lo primero que le hemos pedido al ahora titular del SEER es que tenga mucho diálogo con los sindicatos y posteriormente que nos ayude a qué a las escuelas regresan a la nueva normalidad porque hay muchas escuelas del SEER qué nos están engañando, diciendo que están regresando a clases y no están regresando”, agregó.
En ese sentido, explicó que se han detectado centros educativos del sistema que solo destinaron uno o dos días para clases presenciales.
“La obligación de las escuelas y más las del SEER es que tienen que estar listas para el regreso a clases, si el papá no quiere llevar a sus hijos es una cosa muy distinta, pero la escuela tiene que estar abierta, no es una parte obligatoria hacia los papás, es una parte obligatoria hacia las instituciones que deben de brindar el servicio y más las del SEER que son particulares”, señaló.
Y es que explicó que los padres de familia gastan para pagar mensualmente colegiaturas como para que los directivos decidan no retomar las clases presenciales cuando es una obligación.
“Los papás están gastando mucho dinero por colegiaturas mensuales y que la escuela no esté brindando el verdadero servicio, eso no lo vamos a permitir, van a hacer incluso revisadas y las que no cumplan le vamos a poder quitar hasta la licencia”, advirtió.

REGRESO A CLASES PRESENCIALES EN EDUCACION BÁSICA, EL 14 DE FEBRERO

El próximo lunes 14 de febrero se reanudarán las clases presenciales en la totalidad de los planteles públicos y privados de educación básica, atendiendo la recomendación sanitaria de la Secretaría de Salud, mientras que en la semana del 8 al 11 de febrero se trabajará en un esquema híbrido (escalonado y semipresencial), y los niveles de media superior y superior, lo harán de manera presencial en esta misma semana.
La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) informó que esta medida se toma atendiendo la indicación del jefe del Ejecutivo estatal, así como las valoraciones de la Secretaría de Salud, por lo que se trabaja con toda la comunidad educativa para lograr que el próximo martes 8 y lunes 14 de febrero, se dé un regreso presencial seguro en nivel medio superior y superior, y educación básica, respectivamente; en las mejores condiciones, además exhortó a padres y madres de familia, así como a las y los estudiantes, para seguir atendiendo las medidas sanitarias y de prevención.
La dependencia reiteró la realización de las acciones necesarias para estar preparados para el regreso a actividades presenciales en las aulas de las escuelas, por lo que se resaltó el Programa de Desinfección Profunda de Aulas y que se han girado las instrucciones a toda la estructura educativa para que atiendan lo necesario.
También se subrayó la importancia de atender únicamente la información emitida por las vías oficiales, como son las redes sociales oficiales o a través de los medios de comunicación.
GOBIERNO POTOSINO ANUNCIA JORNADA DE VACUNACIÓN A SECTOR EDUCATIVO

Se llevará a cabo del miércoles 12 al 15 de enero del 2022, en 20 centros distribuidos en las 4 regiones del Estado. La meta es aplicar 69 mil dosis.
El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona anunció que del 12 al 15 de enero se realizará la jornada de vacunación de refuerzo contra el Covid-19 para las y los 69 mil maestros de la Entidad de todos los niveles educativos, acción que se suma al Programa de Alta Desinfección Escolar de 22 mil aulas esterilizadas que ya se efectúa para proteger la salud de las y los educandos.
Al respecto, el secretario de Educación de Gobierno del Estado, Ernesto Jesús Barajas Ábrego explicó que la vacuna, de Moderna, será aplicada a las y los docentes por parte de la Delegación potosina del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 20 centros distribuidos en las cuatro regiones del territorio potosino.
“La aplicación del refuerzo para el sector educativo contempla a docentes, personal administrativo y de apoyo que laboran en escuelas públicas y privadas de los tres niveles de educación”, explicó el funcionario, añadiendo que los centros de vacunación serán distribuidos de la siguiente forma: 6 en San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez y 14 al interior del Estado.
Los municipios donde se vacunará al personal de la educación son: Ciudad Valles, Rioverde, Matehuala, Tamazunchale, Tancanhuitz, Axtla de Terrazas, Cárdenas, Tamuín, Salinas de Hidalgo, Charcas, Cerritos y Santa María del Río. Los lugares donde serán instalados los módulos son en las mismas sedes donde se llevó a cabo la primera jornada de vacunación, en mayo del 2021.
Barajas Ábrego detalló que en esta jornada también se contempla vacunar jubilados y jubiladas del sector que no hayan recibido en los últimos seis meses ningún otro biológico contra Covid-19, siempre y cuando no estén enfermos para evitar que presenten reacciones adversas, y adelantó que para ellos se contempla una jornada de rezagados.
Finalmente, el titular de la Secretaría de Educación enfatizó lo mencionado por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona sobre postergar una semana más el regreso a clases presenciales en caso de que la situación sanitaria lo amerite y destacó que al día de hoy, el 85 por ciento de la
población potosina ha sido vacunada contra el Covid-19, por lo cual, la mayoría de los contagios en esta cuarta ola de pandemia han sido con reacciones leves.

GOBIERNO POTOSINO INICIA DESINFECCIÓN DE 22 MIL AULAS EN TODO EL ESTADO

• La desinfección de más de 22 mil aulas de escuelas de educación básica en todo el Estado se realiza previo al retorno a clases, el próximo 3 de enero.
El Gobierno en San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Educación (SEGE) inició el programa estatal de Alta Desinfección Escolar, a fin de que las y los alumnos de las escuelas públicas de educación básica convivan en espacios seguros durante su asistencia a clases presenciales y prevenir enfermedades como Influenza y Covid-19.
El secretario de Educación Ernesto Jesús Barajas Ábrego, reconoció que, frente a los cambios en el comportamiento de algunos virus que provocan enfermedades que pueden ser graves como Covid-19 y la Influenza, se inicia esta acción prioritaria que instruyó el Gobernador @rgc.mx Ricardo Gallardo Cardona en materia de prevención para las y los estudiantes potosinos.
Este programa, que se llevará a cabo en distintas etapas y contempla la desinfección de más de 22 mil aulas en todo el Estado utilizando equipo de última generación con grado hospitalario, permitirá reducir infecciones y riesgos de contagio por contacto de superficies y se ejecutará cuando no se encuentren las niñas, niños, adolescentes ni maestros en las aulas de clase y previo al término del periodo vacacional.
Barajas Ábrego enfatizó que con estas acciones San Luis Potosí se coloca como una de las primeras Entidades del país que lleva a cabo un blindaje sanitario dentro de los centros escolares, y reconoció que el joven Gobernador jamás ha evadido problemas, “al contrario esta administración trabaja con dirección y orden”.
Finalmente, el funcionario recordó que el regreso a clases presenciales es este próximo lunes 3 de enero luego del periodo vacacional de invierno, y pidió a todas y todos quienes integran la comunidad educativa a seguir manteniendo y reforzando los filtros sanitarios familiares y escolares.
Más de 9 mil potosinos alfabetizados en 100 días: SEGE San Luis Potosí

Dando continuidad a lo establecido por el Mandatario Estatal Ricardo Gallardo Cardona para abatir el rezago educativo en San Luis Potosí, la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) reportó que en lo que va de la administración estatal se han entregado 9 mil 335 certificados de alfabetización a personal adultas mayores de los niveles primaria y secundaria, dentro de las jornadas nacionales de acreditación.
El titular de la SEGE Ernesto Jesús Barajas Ábrego, informó que la entrega de los documentos educativos se hizo a través del Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA), y destacó el arduo trabajo que se realiza en el rubro de la educación en favor de las y los potosinos que no culminaron sus estudios en tiempo y forma, quienes tampoco habían recibido la oportunidad para terminar este ciclo formativo, parte de la herencia maldita.
“Sabemos que no es un reto sencillo, pero se está avanzando a buen ritmo, cada certificado entregado, cada persona alfabetizada representa un cambio en la vida de quienes reciben esta atención, pues se abren mayores posibilidades de empleo, oportunidades y en general hay mejora significativa en su día a día”, dijo.
Explicó que este ejercicio es parte de los esfuerzos realizados dentro de las jornadas nacionales de acreditación que favorecen y dan seguimiento educativo a los intereses de las y los educandos activos de la institución, considerando que muchos de ellos requieren este certificado para continuar sus estudios o para fines laborales; otros que adquirieron nuevas competencias durante la pandemia, solicitan la evaluación y reconocimiento de las mismas.
Añadió que los servicios educativos del IEEA no se detuvieron a pesar de la pandemia, sino que modificaron su dinámica brindando atención a distancia con la utilización de medios tecnológicos y masivos, y que la aplicación de exámenes se dio en espacios controlados y con estricto apego y respeto a las medidas de seguridad sanitaria, lo que permitió seguir avanzando en la materia.











